Cómo superar la nostalgia al vivir en el extranjero: el poder del coaching migratorio

coaching migratorio

    Vivir en el extranjero puede ser una experiencia enriquecedora, llena de oportunidades y aprendizajes, pero también trae consigo desafíos emocionales como la nostalgia, la tristeza y el proceso de adaptación a una nueva cultura. Si estás enfrentando estos sentimientos, quiero decirte algo: no estás sola, y superar este reto es posible.

       Vivir fuera de mi país durante años, me llevó a conocer de cerca lo que significa sentir dejas atrás una parte importante de tu vida mientras intentas construir una nueva. En mi caso, fue un viaje emocional lleno de altos y bajos, pero también un proceso de transformación personal que me permitió no solo levantarme, sino reinventarme.

     Hoy puedo compartir desde mi experiencia acompañando como coach a mujeres que han migrado y que requieren activar sus recursos con diversas herramientas que les permitirán gestionar este momento desde una mejor perspectiva.

Los Desafíos de la Migración

     La nostalgia puede convertirse en una compañera constante. Extrañamos a nuestra familia, nuestros amigos, nuestras tradiciones, e incluso las pequeñas rutinas que daban sentido a nuestro día a día. Por otro lado, la tristeza y el aislamiento pueden aparecer cuando nos sentimos desconectadas o no encontramos un lugar que nos motive en la nueva cultura .

     A esto se suma la presión de “hacer que funcione”: demostrar que fue una buena decisión, ser fuertes para quienes dejamos atrás, y adaptarnos rápidamente, aunque por dentro estemos luchando con nuestras emociones.

     Entender estos ciclos e identificar nuestros recursos nos puede ayudar en momentos donde sentimos que no podemos más.

El Rol del Coaching Migratorio

     Aquí es donde dejarte acompañar en un proceso de coaching migratorio puede marcar una gran diferencia. En este proceso te acompaño a:

1) Reconocer y validar tus emociones:
Es normal sentir nostalgia y tristeza. No significa que hayas fallado, sino que eres humana y estás viviendo una transición importante.


2) Redefinir tu identidad:
¿Quién eres en este nuevo lugar? A veces sentimos que nos “perdemos” al adaptarnos, pero esta es una oportunidad para descubrir nuevas fortalezas y habilidades.


3) Establecer nuevas raíces:
Encontrar tu propósito, conectar con nuevas personas y construir una rutina que te devuelva el sentido de pertenencia.


4) Vivir el cambio como oportunidad:
En lugar de ver la migración como una pérdida, puedes transformarla en un proceso de crecimiento personal y profesional.

Desde mi Experiencia

     Habiendo pasado por este proceso, entiendo la importancia de tener un acompañamiento que realmente te comprenda. He vivido el duelo migratorio, al vivir en 2 países muy distintos al que nací y crecí, pero también he aprendido a abrazar cada etapa y convertir esos desafíos en oportunidades.

      Es por ello que me encanta acompañar a mujeres como tú que necesitan orientación y apoyo para superar los momentos más difíciles de vivir en el extranjero,  y no tienes que hacerlo sola , el coaching migratorio puede ser el espacio donde reconozcas tu fuerza interior y aprendas a vivir esta etapa con más confianza y sobre todo con alegría. Juntas podemos trabajar para que no solo lo superes, sino que encuentres una nueva versión de ti misma en este camino.

    Si te identificas con esto, escríbeme a mi mail contacto@olgalusanchez.com o sígueme en mis redes sociales Instagram @olgalusanchezcoach  y en LinkedIn como Olga Lucía Sánchez Neira  Estoy aquí para ayudarte a construir una vida plena, donde quiera que estés.

×

Hola! Escribe tu mensaje a continuación

× ¿Cómo puedo acompañarte?