Cómo Reinventarse Después de los 40 y 50 Años

Reinventarse después de los 40
«Reinventarse después de los 40 o 50 implica superar incertidumbres y complejidades, transformando desde adentro para emprender o buscar nuevas oportunidades laborales, enfrentando un cambio personal profundo.»

Dejando Atras Lo Conocido

La desición de dejar atrás la rutina, los hábitos, compañeros de trabajo, lugares, etc., es atravesar un puente hacia un verdadero proceso de autoconocimiento, Liberarnos de la autoexigencia, renunciar a diversas actividades y decidir que camino tomar forma parte de reinventarse.

¿Quién puede creer que reinventarse es fácil?, cuando de hecho, somos seres de costumbres. Ser conscientes de querer transformar nuestra realidad, y atreverse a dar pasos que, aunque parezcan lentos, son el inicio en la búsqueda de nuevos rumbos.

Reinventarse es renunciar en muchos casos a la llamada «Estabilidad laboral”, aquella que en otros momentos nos hizo posponer sueños ya sea por elección o por obligación.

¿Como Reinventarse Emprender o buscar trabajo?

¿Cuántas veces en tu vida, te has sentido paralizado?

¿Qué te detiene a dar el siguiente paso?

Estas dudas se hacen presentes cuando nos planteamos, ¿Cuál será nuestro siguiente paso? y si estamos realmente dispuestos a seguir haciendo algo que no nos gusta. Si hay algo por lo cual debemos temer, es al conformismo.

Sentir que nuestro crecimiento está limitado, es en muchos casos, el activador para encontrar estás respuestas y motivarnos a actuar. La reinvención real, empieza entendiendo nuestros deseos más profundos, nuestras necesidades emocionales y el motivo detrás del cambio.

Es ahí cuando iniciar un proyecto personal juega un papel importante y de ello hablaremos ahora mismo..

Crisis Vocacionales

Reinventarse lleva en algunos casos a enfrentar crisis vocacionales, cómo las que se presentan cuándo hay una brecha entre lo que «Debo » y «Quiero ser».

Desde el momento en que elegimos nuestra profesión, nos enfrentamos a la incertidumbre y estar convencidos de ella sin tener incluso presiones familiares, nos evitará un conflicto que se puede manifestar en el tiempo.

Reinventarse puede incluso suponer un momento similar, en el que debemos elegir si emprendemos o decidimos continuar la busqueda laboral.

Sea cual sea tu decisión te sugiero desde mi punto de vista los puntos claves para decidirlo.

Reinventarse a los 40 o 50 años

Muchas de las situaciones de reinvención, se presentan en las conocidas crisis de los 40 a 50 años, considerada la década de mayor desarrollo profesional y personal, en ella tenemos una mirada más consciente de aquellos aspectos que van adquiriendo mayor valor como; el tiempo en familia, espacios para el crecimiento personal o tiempo de calidad con los hijos.

Muchos de los procesos de reinvención a esta edad, están orientados a emprender ya que contamos con la experiencia y formación suficiente para orientar un proyecto. tener alineado nuestro emprendimiento con los valores importantes para cada uno de nosotros en ese momento, podrá asegurar una conexión real y asegurar un desarrollo motivante del mismo.

Convertir tu idea en un plan de negocio, es dirigir tus esfuerzos a crear aquello que realmente te dará trabajo constanteporque desde nuestros talentos jamás seremos despedidos.

La reducción de los puestos de trabajo tradicionales, la poca estabilidad laboral y la fuerte presencia de la tecnología hacen de la reinvención, una constante. Es evidente que los jóvenes, han enfrentado circunstancias muy cambiantes, lo que ha desarrollado mucho más el espíritu emprendedor para generar proyectos por cuenta propia.

¿Cual es la Necesidad de Reinventarese?

La reinvención ya no es exclusivo de la madurez profesional, cada vez es más frecuente en las nuevas generaciones quienes tienen mayor apertura a reinventarse.

Reinventarse a los 40 0 50 años en muchos casos significa que debemos dejar atrás lo planeado. Las circunstancias nos cambian de forma inesperada y debemos modificar nuestro proyecto profesional para adaptarnos. Esto significa asumir retos y preparar el terreno para la construcción de una nueva realidad.

Sea cual sea el momento en que sientes el llamado de la reinvención, iniciar el recorrido del autoconocimiento es clave.

Los procesos de coaching, han aportado una dinámica muy valiosa, para potenciar fortalezas y gestionar habilidades. Conectando nuestros valores con lo que es verdaderamente relevante en ese momento y establecer mayor claridad para dar tu próximo paso.

Cuando realizas un proceso de acompañamiento con un coach mentor, te permites abrir un abanico de posibilidades para descubrir tus habilidades y tus motivaciones desde un estado consciente. Te permites identificar conexiones poderosas entre lo que disfrutas y deseas desarrollar.

Como Reinventarse a través de un proceso de Coaching

Elena, es una mujer que acompañé con 8 sesiones de coaching buscando reafirmar y recuperar su confianza, es una profesional de 43 años que debido a la maternidad decidió salir del mundo corporativo y 6 años despues sintió que era el momento de regresar, aunque sabe lo activa que es profesionalmente, no veía grandes posibilidades en su sector y tampoco estaba segura de volver a lo mismo.  

Trabajé con ella la metodología del coaching por Valores. Elena durante el proceso, concluyo que lo que en verdad importa en su vida es; la libertad, la familia y la creatividad, desde estos valores plasmamos su objetivo ya que evidentemente no se sentía alineada con la búsqueda de un trabajo tradicional, asi que nos enfocamos en la creación de su propio proyecto.

Nos centramos en su mayor pasión, la fotografía familiar, y decidió crear su emprendimiento. Diseñamos un plan de negocio para organizar su estudio fotográfico orientado hacia madres embarazadas y bebés. Así logró su anhelada reinvención desde la motivación que le brindaba la conexión entre su pasión y sus valores.

Al principio es normal sentir algún bloqueo,no saber que hacer, porque existen muchas ideas, pero ninguna nos convence lo suficiente. Iniciar este proceso de autoconocimiento a través del coaching, es maravilloso, Al descubrir los valores que se alineaban con su decisión de emprender también le aportó a Elena otros aspectos valiosos; recupero su autoestima, eliminos creencias limitantes y genero autoconfianza.

Desde las habilidades a la especialización  

Desde hace ya algunos años, los títulos académicos han pasado a tener una menor relevancia en el mundo profesional. Este ha sido uno de los paradigmas que ha venido cambiando, y aunque el conocimiento es muy importante, no es indispensable convertirnos en coleccionistas de diplomas.

Actualmente el desarrollo de habilidades se convierte en un complemento muy preciado, algunas de ellas como; la comunicación asertiva, el liderazgo, la creatividad y la adaptación a los cambios, entre otras, cobran cada vez más importancia en los nuevos escenarios.

Identificar nuestro DOFA personal (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), es una herramienta muy relevante a la hora de la reinvención. Hacer una introspección de manera consciente, nos orienta para aprovechar los puntos fuertes y dirigir el plan de acción sacando el máximo provecho.

Definir nuestro nivel de conocimiento, enfocarnos en dominar una temática y adquirir horas de práctica, te permitirá convertirte en un especialista. Especializarse es un proceso de paciencia, que requiere dedicación y tiempo a actividades como; estudiar, leer, asistir a eventos del sector y actualizarnos constantemente.

¿Como Reinventarse? D.O.F.A. Personal

Un ejercicio que recomiendo es hacer un DOFA personal, aquel concepto que muchas veces tal vez escuchaste en tus clases o en el trabajo y que ahora deberías aplicarlo en ti.

¿Qué es un D.O.F.A. personal?

Básicamente es una matriz para realizar un diagnostico personal, que nos permite orientar mejor los siguientes pasos y saber como nos encontramos interna y externamente.

Sus siglas (DAFO o FODA) que significan; Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

De manera simple la matriz DOFA o FADO, se divide en 4 secciones, de las cuales, dos son de análisis interno (Debilidades y Fortalezas), es decir, de nosotros mismos.

Las otras dos secciones (Oportunidades y Amenazas) son de análisis externo o del entorno que no controlamos directamente. Veamos aquí una guía de preguntas para que puedas realizar este valioso ejercicio personal.

Debemos ser muy sinceros y honestos con nosotros mismos al plantearnos estas preguntas:

Análisis Interno

Debilidades :

  • ¿Tengo experiencia suficiente ?
  • ¿Cuáles son mis defectos ?
  • ¿Qué características me alejan de mis objetivos?
  • ¿En qué puedo mejorar?

Fortalezas :

  • ¿Cuáles son mis virtudes?
  • ¿Qué actividad me apasiona?
  • ¿Qué hago mejor que los demás?
  • ¿Cuáles son mis mejores habilidades?

Análisis Externo

Amenazas:

  • ¿Qué elementos externos pueden entorpecer mis objetivos?
  • ¿Qué situaciones del sector dificultarían conseguir las metas?
  • ¿Cuáles son mis competidores directos?

Oportunidades:

  • ¿Qué aspectos externos pueden facilitarme llegar a mis objetivos?
  • ¿Cuál es mi valor diferencial para el mercado?
  • ¿Qué recursos externos me acercan a mi objetivo?

Luego de realizar este análisis general podremos entender en que situación nos encontramos y el punto de partida para ajustar nuestras estrategias.

Entonces, si estas atravesando por el llamado de la reinvención, trata de verlo como una oportunidad y apóyate en el autoconocimiento. Generalmente nos paralizamos en el malestar de no disfrutar lo que hacemos, lo que genera un bloqueo y frustración. Es el momento de pasar de la queja a la acción.

Escucha tu voz interior y si estás haciendo algo que no te hace feliz o no estás seguro de la carrera que quieres continuar, es el momento indicado para apoyarte con un profesional.

Te acompaño en el camino de tu autodescubrimiento a través de mis sesiones de coaching. Pide tu sesión gratuita en el boton a tu derecha.

Conoce mis servicios



Sígueme en mis redes:

2 comentarios de “Cómo Reinventarse Después de los 40 y 50 Años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola! Escribe tu mensaje a continuación

× ¿Cómo puedo acompañarte?