Creencias Limitantes en el Emprendimiento

Coaching Emprendedoras

En este artículo que tuve la oportunidad de escribir para @Medium , describo desde mi experiencia, cuáles son las 7 creencias limitantes a los que nos enfrentamos en el momento de Emprender.

¿Porque Debo Iniciar mi Plan?

Convertir tu idea en un plan de negocio es mucho más que un simple paso hacia la creación de una empresa; es el camino para transformar tu visión en una realidad tangible que te brindará trabajo constante y estabilidad.

Muchos emprendedores cometen el error de pensar que su emprendimiento será solo una forma de generar ingresos rápidos, pero la clave está en crear un proyecto basado en tus talentos, pasiones y habilidades.

Cuando construyes un plan de negocio, estableces las bases para un emprendimiento que no dependerá de factores externos como la demanda de empleo o los cambios en el mercado laboral. A diferencia de un trabajo tradicional, donde un jefe puede decidir tu futuro.

Al emprender desde tus propios talentos, jamás pasaras por un despido. por que construyes algo que refleja tus fortalezas y lo que te apasiona, y te motiva a seguir trabajando incluso en tiempos difíciles.

Creencias Limitantes

sin embargo en el camino apareceran: lo que llamamos:creencias limitantes, son pensamientos o ideas preconcebidas que obstaculizan el crecimiento y el éxito de los emprendedores.

Estas creencias , junto con: el miedo al fracaso, la falta de confianza o la sombra de la ignorancia , impiden tomar decisiones con seguridad. Identificarlas y superarlas es clave para liberar el potencial del emprendedor y alcanzar sus metas con éxito.

¿Como Debería ser mi Plan?

Tu plan de negocio debe ser un reflejo claro de tus capacidades y del valor que puedes ofrecer a los demás. En lugar de basarlo en una idea superficial, deberías tomar en cuenta tus habilidades únicas, tus conocimientos y lo que realmente disfrutas hacer.

Esto no solo te proporcionará una fuente constante de trabajo, sino que también te permitirá innovar y crecer de manera orgánica.

El proceso de convertir una idea en un plan de negocio requiere de planificación, estrategia y dedicación, pero lo que te ofrece a cambio es la satisfacción de saber que estás construyendo un futuro basado en lo que sabes hacer mejor.

Un negocio construido sobre tus talentos es un negocio que te permitirá tener control sobre tu vida profesional y, a largo plazo, un camino hacia el éxito y la autorrealización.

Convertir tu idea en un plan de negocio, es dirigir tus esfuerzos a crear aquello que realmente te dará trabajo constante, porque desde nuestros talentos jamás seremos despedidos.

Emprender es salir de la zona de confort para “trabajar por tu idea con alma, corazón y entrega”.

Te invito a leer el artículo completo en el Link que encuentras en seguida.

https://bit.ly/38LvP8Y

Y tú, que otras creencias has experimentado? Te acompaño a trabajar en ellas y convertirlas en herramientas potenciadoras. ¿ Comenzamos?

Pide tu sesión gratuita de 30 minutos.

Conoce mis servicios



Sígueme en mis redes:

Un comentario de “Creencias Limitantes en el Emprendimiento

  1. Pingback: Cómo reinventarse después de los 40 y 50 años - Olga Lú Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Hola! Escribe tu mensaje a continuación

× ¿Cómo puedo acompañarte?